Medallas de oro
Alejandro Arellano Cedillo
Por su ejemplar trayectoria al servicio de la justicia eclesiástica y su valiosa aportación al fortalecimiento del derecho en el seno de la Iglesia.
Luis Cobos Pavón
Por su extraordinaria trayectoria musical y su labor incansable como embajador de la cultura castellanomanchega en el mundo.
Hijos e hijas predilectas
Ana Belén Yuste Martínez
Por su labor innovadora, comprometida con la educación global y reconocida entre las mejores docentes del mundo.
Alejandro Montalvo Milla
Por su brillante palmarés internacional en el deporte del ciclismo, en la modalidad de trial.
Esperanza López Solanilla
Por su firme compromiso con el Medio Ambiente, y su capacidad innovadora en la gestión sostenible del agua.
María Monreal Ruiz
Por su entrega a la copla y al folclore manchego, siendo la voz y el alma de la tradición musical de nuestra tierra.
Gema Canales Galán
Por abrir caminos de inclusión y esperanza desde su experiencia vital.
Jesús Cano Losada
Por incansable labor en la defensa de los derechos del pueblo gitano y su compromiso con la difusión de su cultura en Castilla-La Mancha.
Javier Alberola Rojas
Por su modélica trayectoria como árbitro internacional, siendo un referente de profesionalidad del fútbol español.
Regino Moranchel
Por su contribución a la innovación tecnológica y de la industria española de las TIC.
Javier López-Galiacho
Por su brillante trayectoria como jurista, académico y defensor del patrimonio cultural, impulsando la recuperación del teatro circo de Albacete.
Juan M. del Real Sánchez Flor
Por su firme compromiso con el desarrollo del medio rural y el fortalecimiento del cooperativismo agroalimentario regional.
Fructuoso López Gómez
Por haber llevado el nombre de CLM a lo más alto del deporte y la empresa internacional.
Luis Tato Fdez. de Simón
Por su brillante trayectoria internacional como fotoperiodista, destacando por la fuerza narrativa de sus imágenes.
Felisa García García
Por su innovadora aportación pedagógica con la creación del método de lectoescritura Micho, que ha facilitado el aprendizaje de toda una generación escolar.
María Isabel Sahuquillo
Por su innovadora aportación pedagógica con la creación del método de lectoescritura Micho, que ha facilitado el aprendizaje de toda una generación escolar.
Pilar Martínez Belinchón
Por su innovadora aportación pedagógica con la creación del método de lectoescritura Micho, que ha facilitado el aprendizaje de toda una generación escolar.
Julia Guindo Ibáñez
Por su extraordinario compromiso con el voluntariado social y por su ejemplo vital de aprendizaje constante.
Marta Francés Gómez
Por su admirable ejemplo de superación y excelencia deportiva en el paratriatlón, convirtiéndose en referente internacional del deporte paralímpico.
Hijos e hijas adoptivas
Daniel Marco Varela
Por su aportación innovadora a la música actual y su mensaje inclusivo dirigido a los más jóvenes.
David Alonso Gómez
Por su excepcional trayectoria deportiva en el motociclismo internacional.
Fco. Javier Marcos Izquierdo
Por su trayectoria ejemplar y su compromiso con España y Castilla-La Mancha.
Gloria Merino Martínez
Por su dilatada carrera artística en el realismo expresionista español y por retratar con maestría y sensibilidad el alma de La Mancha.
Manuel Vidrié Gómez
Por su destacada trayectoria en el toreo a caballo.
Juan Antonio Mata Marfil
Por su prolongado compromiso con los derechos laborales de los trabajadores y su fuerte arraigo con Castilla-La Mancha.
Juan Garrido Cecilia
Por su incansable labor en la promoción de la cultura y los valores humanistas, a través de la fundación alcarreña siglo futuro.
Ignacio Hermida Lazcano
Por su entrega ejemplar a la sanidad pública, su compromiso humano y profesional con sus pacientes.
Luis Furnells Abaunz
Por su relevante contribución al desarrollo tecnológico, industrial y social de Castilla-La Mancha.
Sol Cordero Solís
Por su impulso a una educación verdaderamente inclusiva, combinando innovación, pedagogía y compromiso.
Juan José Cercadillo García
Por su contribución al desarrollo económico y social de Castilla-La Mancha.
Valeria Cassina
Por su sensibilidad artística y excelencia creativa en el arte de la fotografía.
Placas de Reconocimiento al Mérito
Aguas de Solán de Cabras
Por su contribución al desarrollo agroalimentario y sostenible de nuestra región.
Federación de Comunidades Originarias de CLM en Valencia
Por su cooperación a la difusión de la cultura castellanomanchega.
Grupo de Operaciones Especiales 'Valencia III'
Por su intervención en la DANA en Letur, ofreciendo su valiosa ayuda a las víctimas de esta catástrofe natural.
Hermandad de Nuestra Señora de Rus
Por su trabajo y dedicación a las tradiciones, y por la celebración del año jubilar de la virgen de rus en San Clemente.
Hotel Sueño del Infante
Por su aportación al desarrollo de la hostelería regional y a la inclusión social.
IGP Espárrago Verde de Guadalajara
Por su dedicación a la consolidación del reconocimiento de una marca de calidad agroalimentaria.
Muestra Nacional de Teatro "Espiga de Oro"
Por su labor de dinamización y valiosa contribución al desarrollo y enriquecimiento de la cultura municipal.
Programa de becas de investigación para mujeres africanas de la UNED
Por su destacada contribución al desarrollo de la cooperación internacional y la promoción de la energía sostenible.
Programa Ciberexpert@ de la Policía Nacional
Por su labor preventiva en relación con los posibles delitos en internet dentro de la comunidad escolar de la región.
Programa CIBERLIGA de la Guardia Civil
Por su labor preventiva en relación con los posibles delitos en internet dentro de la comunidad escolar de la región.
Ruta de las Botargas de Guadalajara
Por su labor en la recuperación y preservación de nuestras tradiciones, fomentando el desarrollo del turismo rural.
Unidad de ELA del Hospital General La Mancha Centro en Alcázar de San Juan
Por su enfoque pionero en la lucha multidisciplinaria contra la esclerosis lateral amiotrófica en Castilla-La Mancha.